TODO ES MOVIMIENTO
En cierta ocasión, Einstein le escribió a su hijo Eduard: "La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio , no puedes parar". Algo parecido le sucede a la materia. Cuando un cuerpo emite radiación se vuelve más ligero. Sucede lo contrario cuando lo absorbe. La energía cinética, vinculada al movimiento, también genera su propia masa en reposo. Nuestro cue
En cierta ocasión, Einstein le escribió a su hijo Eduard: "La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio , no puedes parar". Algo parecido le sucede a la materia. Cuando un cuerpo emite radiación se vuelve más ligero. Sucede lo contrario cuando lo absorbe. La energía cinética, vinculada al movimiento, también genera su propia masa en reposo. Nuestro cue
rpo está compuesto de moléculas. Las moléculas, de átomos. Dentro de un átomo la masa se concentra sobre todo en el núcleo, donde los neutrones y protones están formados por "quarks". El propio nombre de la fuerza que los mantiene unidos, la interacción fuerte, y de la partícula responsable de esa unión, el gluon (del inglés glue, "pegamento"), sugieren el motivo: resulta extremadamente difícil separarlos. La interacción fuerte es la masa poderosa de la naturaleza, y en lugar de debilitarse se crece cuando intentamos distanciar los quarks. No podemos verla como una atracción instantánea a la manea de Newton, sino como un intercambio constante de gluones, que se crean mensajeros de la fuerza que van y vienen entre quarks, creándose y aniquilándose, se traduce en masa. Se puede afirmar que más del 90% de nuestra masa no es otra cosa que el movimiento de las partículas que nos componen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario